Aceite De Ricino Castor Oil (India)

Location:
India

Imagina campos bañados por el sol en Gujarat, donde las plantas de ricino se mecen suavemente con la brisa cálida, y sus vainas espinosas brillan bajo el sol. Aquí, en el corazón de las llanuras occidentales de la India, generaciones de agricultores han cultivado el ricino tanto como una tradición como un medio de vida.

De estas resistentes plantas proviene el Aceite de Ricino: espeso, dorado y rico en historia y propósito.

Castor Oil

Castor Oil Ricinus communis

El Aceite de Ricino de doTERRA es un aceite portador nutritivo que apoya el bienestar diario y las rutinas de cuidado personal.

¿Por qué Gujarat, India?

Obtención con propósito desde la capital mundial del ricino

India es el mayor productor mundial de aceite de ricino, también conocido como “el aceite de oro de la India”. Aún más notable, más del 80 % del aceite de ricino del mundo proviene de pequeños agricultores indios, muchos de ellos trabajando sin mecanización y aun así produciendo un recurso esencial a nivel global.

El clima semiárido de la región, su suelo bien drenado y el conocimiento agrícola profundamente arraigado hacen que sea ideal para cultivar Ricinus communis, la planta de la que se deriva nuestro Aceite de Ricino. El ricino ha sido parte del sistema de cultivo local durante mucho tiempo. Su cultivo apoya a miles de pequeños agricultores en todo el estado.

¿Cómo funciona?

Cultivo y Cosecha

La planta de ricino es un arbusto o árbol pequeño de rápido crecimiento, que típicamente alcanza entre dos y cuatro metros de altura. Presenta tallos gruesos y huecos, a menudo teñidos de púrpura rojizo, y grandes hojas en forma de estrella con hasta 11 lóbulos. La planta produce flores masculinas y femeninas en la misma espiga, y después de florecer forma vainas redondas y espinosas. Dentro de cada vaina hay tres semillas brillantes y moteadas, que son la fuente del aceite de la planta.

En Gujarat, el ricino se planta típicamente durante la temporada de monzones (junio–julio), usando siembra directa o trasplante. Lo que hace que este cultivo sea especialmente valioso es su capacidad de prosperar en condiciones de lluvia con poca o ninguna irrigación, haciéndolo perfecto para lo que se conoce como “tierras marginales”. Estas son áreas donde el suelo puede ser seco, menos fértil o no ideal para la mayoría de los cultivos.

Aun así, el ricino crece fuerte allí, convirtiendo lo que de otro modo sería tierra subutilizada en una fuente de ingresos y oportunidades para los agricultores locales. Las plantas comienzan a florecer entre 40 y 60 días, y las vainas de semillas maduran en aproximadamente cuatro a seis meses.

La cosecha se realiza entre diciembre y febrero. Los agricultores recolectan a mano o cortan las espigas maduras, luego las secan al sol antes de trillar para extraer las semillas. El tiempo es crítico: las cosechas tempranas reducen el rendimiento de aceite, mientras que las tardías corren el riesgo de pérdida de semillas debido a que las vainas se rompen.

Se necesitan 450–500 semillas de la planta Ricinus communis para producir una botella de 300 mL de Aceite de Ricino, y cada planta puede producir 1,000–1,200 semillas por ciclo de cultivo.

Una vez cosechadas y limpiadas, las semillas de ricino se prensan en frío para extraer el aceite amarillo pálido. Este método preserva las propiedades naturales del aceite. A diferencia de los aceites esenciales destilados al vapor, el Aceite de Ricino es un producto espeso y rico en nutrientes, valorado por su alto contenido de ácido ricinoleico y usado comúnmente como aceite portador para aceites esenciales.

La versatilidad histórica del aceite de ricino ha llevado a una amplia gama de aplicaciones. Cultivado durante siglos en India, ahora juega un papel vital en la belleza limpia, la química verde y la fabricación sostenible. Hoy representa una poderosa combinación de sabiduría ancestral e innovación moderna.

Empoderando a las comunidades locales

Convirtiendo tierras marginales en oportunidades significativas

Obtener Aceite de Ricino de Gujarat presenta desafíos reales, pero también avances significativos. Con la mayor parte del ricino cultivado por pequeños agricultores, asegurar una calidad constante requiere una colaboración estrecha, incluyendo capacitación y mentoría a nivel de campo.

Aunque el ricino es resistente a la sequía, el clima impredecible como los monzones y olas de calor aún puede afectar los rendimientos. Los agricultores están adoptando prácticas adaptativas como la rotación de cultivos y la gestión de la salud del suelo para aumentar la resiliencia de sus campos.

Con tantos pequeños agricultores, apoyar prácticas de calidad a lo largo de miles de fincas descentralizadas agrega capas de complejidad. Convirtiendo los desafíos en oportunidades, ¡esta cadena de suministro de ricino en India está certificada como orgánica! En Gujarat, el cultivo de ricino se ha convertido en un faro de esperanza para miles de pequeños agricultores. Debido a que la planta de ricino prospera en tierras secas y menos fértiles, a menudo consideradas inadecuadas para otros cultivos, transforma el terreno en una fuente potencial de ingresos. La larga temporada de cosecha proporciona empleo a trabajadores rurales, mientras que las etapas de procesamiento y refinado del aceite apoyan cooperativas locales y pequeñas empresas.

A pesar de todos los obstáculos, el viaje del Aceite de Ricino del campo a la botella es un esfuerzo compartido e innovador. Cada gota refleja la dedicación de los agricultores y socios de abastecimiento que trabajan juntos para crear un impacto duradero.

Comentarios

0 Comentarios

Agregar a la conversación

  • Filtrar comentarios por:

Por favor inicie sesión para comentar

Iniciar sesión
Publicar comentario

¿Te resultó útil este artículo