Árbol de Té Árbol de Té (KenyaAustralia)
- Category:
- Location:
- Date:
- Location:
- Kenya Australia
Desde las zonas costeras agrestes de Australia hasta los fértiles paisajes de Kenia, el aceite esencial de Árbol de Té de doTERRA tiene sus raíces en lugares donde la naturaleza se manifiesta a través del aroma y la tierra. En Australia, donde el árbol de té crece en su hábitat natural, el aire es fresco y vigorizante, impregnado de la frescura de la flora autóctona y la brisa marina. En Kenia, el árbol de té florece desde el nivel del mar hasta las tierras altas, nutrido por las lluvias estacionales y la dedicación de los agricultores locales.

Árbol de Té Melaleuca alternifolia
El aceite de Árbol de Té, es mejor conocido por sus cualidades purificantes, que lo hacen útil para limpiar la piel, las superficies del hogar y purificar el aire.
¿Por qué Australia?
El aceite esencial de árbol de té se deriva del árbol Melaleuca alternifolia, de la familia del mirto. Este árbol es originario de Australia, donde ha existido durante decenas de miles de años en la costa este australiana, según registros fósiles[1]. Tradicionalmente, los pueblos originarios australianos lo han utilizado con fines de bienestar, y al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los miembros del Ejército australiano llevaban consigo una pequeña botella de aceite esencial de Árbol de Té. Los bosques abiertos, lagos de agua dulce y pantanos cerca de la costa, bordeados por la Gran Cordillera Divisoria, crean un entorno ideal para el desarrollo de la Melaleuca alternifolia.
¿Por qué Kenia?
Algunas zonas de Kenia ofrecen condiciones de cultivo similares a las de Australia, lo que las hace ideales para cultivar árbol de té de alta calidad. Al abastecerse en Kenia, doTERRA apoya a pequeños agricultores en comunidades rurales, manteniendo al mismo tiempo los estándares premium de los aceites esenciales.
El árbol de té que doTERRA compra ofrece una rentabilidad significativamente mayor que la de cultivos básicos como el maíz (hasta cinco veces más por acre) gracias a los precios justos que nuestro socio paga a los agricultores, que a menudo superan con creces el precio de mercado para que sea un cultivo viable. Este aumento de ingresos ha animado a muchos agricultores a dejar de lado los cultivos convencionales, utilizando sus ganancias para comprar alimentos, pagar las matrículas escolares y mantener a sus familias con orgullo.
El socio keniano de doTERRA trabaja en regiones donde la mayoría de los hogares viven por debajo del umbral de pobreza, con el objetivo de mejorar los medios de vida mediante una cadena de valor sostenible del árbol de té. Hoy en día, cientos de pequeños agricultores en la región costera de Kenia cultivan árbol de té. Una auditoría externa realizada por Fair for Life® confirmó que estos agricultores obtienen ingresos superiores a los necesarios para vivir.
Proceso de cosecha y producción – Australia
En Australia, los canguros proliferan en las plantaciones de árboles de té. Los canguros nativos, los ualabíes y el ganado doméstico se benefician de la plantación al consumir las malezas que compiten con los árboles. Toda el agua del proceso de destilación se recicla, y la plantación es una de las pocas zonas de cultivo de árboles de té sin riego en el mundo, gracias a su ubicación idílica en el hábitat natural del árbol.
El aceite esencial de árbol de té se obtiene de las hojas de la planta, que se cosechan al menos una vez al año. El árbol de té es perenne y arbustivo. Los árboles crecen desde la primavera hasta el otoño, y la cosecha se realiza únicamente durante los meses de invierno australiano, alrededor de julio, principalmente para maximizar el rebrote durante los meses más cálidos. Los mismos árboles se pueden cosechar todos los años porque rebrotan, o comienzan a crecer de nuevo, de 3 a 6 semanas después de la cosecha. El proceso de cosecha sostenible, realizado mecánicamente en la finca de nuestro socio proveedor en Australia, ha permitido que los mismos árboles prosperen durante más de 25 años, proporcionando aceite de árbol de té de alta calidad temporada tras temporada sin necesidad de replantar.
Proceso de cosecha y producción: Kenia
En Kenia, el árbol de té se cultiva típicamente a partir de plántulas que tardan unos 12 meses en dar la primera cosecha. Posteriormente, se podan los árboles cada seis meses, con un rendimiento aproximado de 8000 kilos por acre por cosecha, generalmente justo antes de la temporada de lluvias para facilitar la cicatrización y prevenir infecciones. Aquí, la cosecha se realiza manualmente con sierras especializadas, y la biomasa se pesa in situ, y se paga a los agricultores en 24 horas.
Al igual que el socio proveedor australiano de doTERRA, en Kenia, el árbol de té se cultiva principalmente con agua de secano, y el rebrote reduce la alteración del suelo, lo que contribuye a la protección del microbioma del suelo y al secuestro de carbono. El cultivo de secano puede prosperar durante más de 50 años, ofreciendo ingresos a largo plazo.
En la fábrica de nuestro socio proveedor en Kenia, la biomasa se tritura, se pesa y las hojas se destilan al vapor durante más de 2,5 horas, produciendo 1 kilo de aceite por cada 100 kilos de biomasa. Se necesitan aproximadamente 1,3 kg de hojas de árbol de té para producir una botella de 15 ml de aceite esencial de árbol de té doTERRA, lo que varía según la temporada, la región, el año y otras variables.
Aprende cómo doTERRA empodera a los pequeños agricultores en Kenia a través de Co-Impact Sourcing.
Reducción de Residuos
Ninguna parte del árbol se desperdicia en el proceso de producción de aceite esencial de Árbol de Té. Tanto en Australia como en Kenia, la biomasa del árbol de té vaporizada se devuelve a las granjas como mantillo para prevenir el crecimiento de malezas y aportar nutrientes importantes al suelo. Esta práctica también mejora la retención de humedad y la fertilidad del suelo, lo que favorece una mejor producción durante las temporadas secas.
Historia de Co-Impact Sourcing®
Fortaleciendo la Capacidad de los Proveedores
Para garantizar la calidad y la sostenibilidad, el socio de abastecimiento de doTERRA en Kenia ofrece capacitación continua en buenas prácticas agrícolas, manejo de plagas y conservación del suelo y el agua. Las auditorías internas ayudan a mantener el cumplimiento de los estándares Fair for Life.
Además de la agricultura, el socio de abastecimiento ofrece capacitación en nutrición y conocimientos financieros, clave para maximizar el impacto en los ingresos y promover la seguridad alimentaria y una vida saludable. El socio de abastecimiento de doTERRA también paga una prima que financia proyectos comunitarios como la apicultura y la ganadería, ayudando a los agricultores a diversificar sus ingresos y mejorar su entorno. Impacto Social
Impacto en Australia
En Australia, el socio proveedor de aceites de doTERRA ha invitado a la Fundación Healing Hands de doTERRA en Australia y Nueva Zelanda a unirse para apoyar a Liberty Domestic and Family Violence Specialist Services (Liberty). Liberty es una organización benéfica que brinda apoyo especializado y servicios de vivienda a mujeres y familias afectadas por violencia doméstica y familiar, así como a personas sin hogar, en la región de Port Macquarie Hastings, donde doTERRA obtiene aceite esencial de árbol de té. Las víctimas-sobrevivientes reciben apoyo a través de servicios adaptados al trauma, culturalmente seguros y accesibles que apoyan la recuperación a largo plazo. Las nuevas iniciativas se centrarán en la prevención en las escuelas de la zona.
Impacto en Kenia
La Fundación Healing Hands de doTERRA ha financiado numerosos proyectos en Kenia. A continuación, se detallan los proyectos financiados desde 2021: Unidad de Maternidad de Kiwegu: Apoyo al Bienestar de las Comunidades Agrícolas de Kenia En Lunga Lunga, Kenia, donde doTERRA obtiene aceites de Árbol de Té y Eucalipto Limón, los servicios de salud maternoinfantil (SMI) han sido históricamente limitados. Muchas familias, incluyendo los 3500 pequeños agricultores que cultivan estos cultivos, han enfrentado dificultades para acceder a una atención oportuna e integral, especialmente durante el embarazo y el parto. Para abordar esto, doTERRA y sus socios mejoraron el Dispensario Kiwegu, el centro de salud más cercano a la fábrica de destilación, para incorporar servicios de maternidad. La transformación incluyó:
Un ala de maternidad totalmente equipada con:
- Una acogedora zona de recepción
- Una sala de partos con una cama obstétrica y una cuna
- Una sala de posparto con dos camas para recuperación y observación
- Una pequeña cocina para las comidas de los pacientes
- Un área de esterilización para equipo médico
- Una cámara frigorífica para medicamentos esenciales
- Infraestructura de agua potable para promover la higiene y la atención al paciente.
Desde su finalización en abril de 2025, la unidad se ha convertido en un recurso vital para más de 5000 residentes, incluyendo 590 hogares en la zona de influencia de Kiwegu. Complementa las prácticas tradicionales al ofrecer una opción segura y cercana para las madres que puedan enfrentar complicaciones o prefieran la atención en un centro de salud. Además, en mayo de 2025, doTERRA puso en marcha un proyecto más amplio, la Iniciativa Heal, dirigido por Response Med, una organización experta en la mejora de la atención médica, para abordar las tasas de mortalidad maternoinfantil en la región de Lunga Lunga. El proyecto distribuyó siete ecógrafos en el punto de atención y capacitó a 18 profesionales médicos en su uso. Estos kits contribuirán significativamente a cubrir las deficiencias en el acceso a la ecografía para embarazadas. Además, se están planificando campamentos médicos para realizar cirugías de hidrocele con el fin de abordar el problema de la hidrocele en la región.
Estas iniciativas médicas ya están:
- Animando a más mujeres a buscar atención prenatal y asistencia cualificada durante el parto
- Ayudando a reducir la mortalidad materna e infantil en casos de alto riesgo
- Promoviendo la participación de los cónyuges en la salud materna
- Brindando asesoramiento y apoyo nutricional para abordar problemas de salud comunes como la anemia
Durante la ceremonia de inicio de obras, madres locales realizaron una conmovedora representación teatral que ilustró los desafíos de dar a luz sin asistencia médica y la esperanza que brinda la nueva instalación. La obra destacó cómo el acceso a la atención médica puede marcar la diferencia y salvar vidas en momentos críticos, a la vez que inspira a la próxima generación a seguir carreras en el ámbito de la salud.
Para promover la sostenibilidad a largo plazo, doTERRA y sus socios colaboran con el gobierno local, que se ha comprometido a dotar de personal y mantener la instalación. Este modelo de empoderamiento comunitario y colaboración gubernamental apoya el bienestar de los agricultores y sus familias para que puedan seguir prosperando.

Gestión de la higiene menstrual
El proyecto se realizó en colaboración con Days for Girls® para proporcionar más de 2000 kits sanitarios reutilizables a estudiantes en las zonas de abastecimiento de aceite esencial de árbol de té. El proyecto también incluyó un componente de capacitación sobre salud sexual y reproductiva. doTERRA se asoció con Girls on Fire Leaders para capacitar a más de 100 niñas y ayudarlas a alcanzar su máximo potencial, enfocándose en su crecimiento, educación de calidad, liderazgo, salud y bienestar.
Programa de Mejora Escolar
Este proyecto incluyó la construcción de un puente para cruzar el río para las estudiantes, aulas, alojamiento para el personal, biblioteca, baños e instalación de sistemas de recolección de agua de lluvia en las escuelas primarias de Kiwegu y Mwamose, donde asisten la mayoría de los hijos de los agricultores socios de doTERRA. El proyecto también construyó un jardín de infantes en Majengo mapya. El número total de beneficiarios es de 2200 estudiantes.
Programa de Becas
El programa de becas apoya a estudiantes con alto rendimiento académico de entornos desfavorecidos, cubriendo sus gastos de matrícula de secundaria. De 2019 a 2023, el programa apoyó a 31 estudiantes y, en 2024, se incorporaron 27 nuevos estudiantes. En total, 58 estudiantes de las comunidades agrícolas socias de doTERRA se beneficiaron de la beca: 22 niños y 36 niñas.
Proyecto de la Escuela Primaria Marenje (Patrocinado por doTERRA Brasil)
Este proyecto Co-Impact Sourcing®, liderado por líderes, implicó la construcción de instalaciones sanitarias, la pintura de las aulas y la instalación de un sistema de distribución de agua con energía solar para la Escuela Primaria Marenje. La escuela es el principal centro educativo para la mayoría de los cultivadores de árboles de té.
Agua Potable Segura en las Escuelas
Este proyecto conectó a las escuelas primarias Kiwegu y Marenje con agua potable de una fuente cercana. Asimismo, la escuela primaria Mwamose recibió una tubería de agua tratada del proyecto comunitario de agua. Ahora, las escuelas tienen acceso a agua potable para más de 3000 escolares.
Proyecto de Tratamiento de Agua Comunitario
El Proyecto de Tratamiento de Agua Comunitario en Lunga Lunga implicó la instalación y puesta en marcha de una planta de tratamiento de agua por ósmosis inversa para purificar el agua subterránea de baja calidad y garantizar su consumo. Los miembros de la comunidad siguen teniendo acceso a agua potable en un quiosco a una tarifa subsidiada de 15 KES por bidón de 20 litros. El proyecto se ha vuelto autosuficiente, con una demanda de agua potable en constante aumento mensual.
Proyecto Sin Tierra
El Proyecto Sin Tierra está diseñado para brindar a las familias sin título de propiedad y a los hogares interesados en unirse al proyecto la oportunidad de poseer tierras para mejorar sus vidas y las de sus hijos. El proyecto aseguró 235 acres para la agricultura comercial y 300 acres adicionales para el reasentamiento residencial. A los participantes del programa se les asigna un acre dentro del área de agricultura comercial, donde cultivan productos como el ylang ylang. Obtienen ingresos mensuales de sus actividades agrícolas, y una parte de sus ganancias se reserva para pagar gradualmente una parcela en el área de reasentamiento, de la que eventualmente serán propietarios. El plan establece que, una vez que un participante haya completado el programa y recibido el título de propiedad, abandonará el proyecto para dar cabida a nuevos beneficiarios. Los graduados también tendrán la opción de continuar cultivando como agricultores independientes en sus tierras recién adquiridas. Proyectos de medios de vida de organizaciones comunitarias
Este proyecto implica apoyar a agricultores organizados en grupos para implementar proyectos de medios de vida, incluyendo apicultura, ganadería y avicultura, y un proyecto ambiental centrado en la restauración de manglares alrededor de la Granja del Proyecto Landless.
Respuesta a la COVID-19 en escuelas e instalaciones sanitarias
Este proyecto mejoró el acceso al agua para fines de higiene y saneamiento en una de las escuelas primarias y un dispensario. El proyecto implicó la perforación de un pozo y la instalación de lavamanos permanentes en la escuela, además de la conexión del dispensario a una fuente de agua potable.
Salón de reuniones comunitario
El salón se construyó para ofrecer un lugar de encuentro para todos los agricultores y la comunidad en general. El salón continúa utilizándose para capacitaciones y otras reuniones comunitarias y de agricultores.
Campamento de clínica dental
El 26 de noviembre de 2023 se celebró un campamento de clínica dental gratuito en el Salón Social Comunitario Kutoka-Ardhini Lunga Lunga, patrocinado por el socio proveedor de doTERRA en colaboración con la Asociación Dental de Kenia, Kutoka-Ardhini Ltd. y doTERRA Healing Hands. El evento contó con 10 puestos (4 para consulta y 6 para tratamiento) ubicados en cabinas privadas. Diez dentistas, con el apoyo de dos enfermeras, atendieron a 224 pacientes, incluidos 14 niños. Los servicios incluyeron consultas, extracciones y derivaciones para cuidados avanzados como raspados, empastes y radiografías. Los asistentes recibieron educación sobre higiene dental, cepillos de dientes y pasta de dientes. El campamento enfatizó la importancia de la higiene bucal y tuvo una excelente acogida por parte de la comunidad, que solicitó eventos futuros.
Fondo Fiduciario para el Mantenimiento del Agua
Este proyecto implicó apoyar a una empresa local para brindar servicios de reparación y mantenimiento a los puntos de agua, principalmente bombas manuales, que utilizan las comunidades. El socio local mantiene los sistemas de agua, manteniéndolos operativos las 24 horas, los 7 días de la semana, y todas las reparaciones se realizan en un plazo de 3 días.
Adaptación al Cambio Climático: Fondo de Desafío AgriFi
En diciembre de 2021, la Fundación doTERRA Healing Hands contribuyó al Proyecto del Fondo de Desafío AgriFi (Financiación Agrícola) de Kenia, en colaboración con el socio de abastecimiento de doTERRA y una ONG local, para mejorar la capacidad de los pequeños agricultores en las zonas de abastecimiento para practicar una agricultura ambientalmente sostenible y climáticamente inteligente para las cadenas de valor de aceites esenciales, como el árbol de té, el eucalipto limón y el geranio.
Este programa plurianual apoyó a los pequeños agricultores de tres maneras:
- Expansión de la red de pequeños agricultores en ambas regiones
- Mejora del acceso al agua de riego para los agricultores
- Mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición de los agricultores


Además de las donaciones de la Fundación doTERRA Healing Hands, el socio proveedor ha establecido un Fondo de Desarrollo Comunitario en Kenia. Por cada kilogramo de aceite esencial producido por sus cooperativas de agricultores, una parte de los ingresos se destina a un fondo gestionado por las propias cooperativas para financiar proyectos de desarrollo de medios de vida a su discreción.

Comentarios
0 ComentariosAgregar a la conversación
Por favor inicie sesión para comentar
Iniciar sesión¿Te resultó útil este artículo